
El médico de la prisión
Los huérfanos
Ernst Weiss (Escritor) El médico de la prisión es el tercero de los cuatro libros que integran la colección «El mosaico de Europa: reinos desaparecidos», cofinanciada por el Programa Europa Creativa de la Unión Europea, dentro del marco de Ayuda a los Proyectos de Traducción Literaria 2020.
El proyecto defiende la idea de una tradición literaria común, basada en la conciencia de lo que significa ser europeos, y otorga la mayor de las importancias al bagaje aportado por las minorías y, en especial, a su riqueza lingüística. Pretende llamar la atención sobre la fina, cuando no invisible línea existente entre las fronteras geográficas, históricas y políticas, entre cultura e identidades nacionales, entre pasado y presente, y poner de manifiesto cómo la memoria escrita, distinguida fundamentalmente en las obras de ficción, puede llegar a convertirse en patria común de los europeos, un lugar donde refugiarse de las veleidades de los Estados, siempre sujetos a la frontera ineludible del tiempo.
El resto de libros de esta colección son: La épica de las estrellas matutinas de Rudi Erebara (publicado en 2021), Mago de Magdalena Parys (publicado en 2023) e Historia de un homicidio de Ernst D. Kaiser (publicado también este mismo año).
El médico de la prisión es el tercero de los cuatro libros que integran la colección «El mosaico de Europa: reinos desaparecidos», cofinanciada por el Programa Europa Creativa de la Unión Europea, dentro del marco de Ayuda a los Proyectos de Traducción Literaria 2020.
El proyecto defiende la idea de una tradición literaria común, basada en la conciencia de lo que significa ser europeos, y otorga la mayor de las importancias al bagaje aportado por las minorías y, en especial, a su riqueza lingüística. Pretende llamar la atención sobre la fina, cuando no invisible línea existente entre las fronteras geográficas, históricas y políticas, entre cultura e identidades nacionales, entre pasado y presente, y poner de manifiesto cómo la memoria escrita, distinguida fundamentalmente en las obras de ficción, puede llegar a convertirse en patria común de los europeos, un lugar donde refugiarse de las veleidades de los Estados, siempre sujetos a la frontera ineludible del tiempo.
El resto de libros de esta colección son: La épica de las estrellas matutinas de Rudi Erebara (publicado en 2021), Mago de Magdalena Parys (publicado en 2023) e Historia de un homicidio de Ernst D. Kaiser (publicado también este mismo año).
Una mirada que enfrenta a esas fuerzas siniestras que alentaron la ominosa llegada de Hitler al poder y que no cae en la ceguera histórica que lo hizo posible.
Rudolf y Konrad son los huérfanos a que alude el otro título de esta novela: Der Gefängnisarzt oder Die Vaterlosen (El médico de la prisión o Los huérfanos), dos hermanos cuyas vidas vienen marcadas por el viaje al final de la noche de uno y la tormentosa odisea para rescatarlo del otro. Rudolf, un Goldmundo adicto a la cocaína y a las malas compañías, en fuga tras un tiroteo con la policía y principal sospechoso del asesinato de Jacob Zollikofer, antiguo industrial de guerra e importante comisionista del Estado. Y Konrad, un Narciso obligado a encarnar la figura del padre ausente, en dolorosa lucha consigo mismo y con sus seres queridos por encontrar un camino que, en palabras de Hermann Broch, lo lleve «desde lo intrincado e inexplicable hacia lo claro».
Publicada en 1934, El médico de la prisión de Ernst Weiss (1882-1940) es tanto un informe sobre los bajos fondos del Berlín de la hiperinflación y el ocaso de Weimar (aunque hay quien piensa que pudiera ambientarse en Breslavia; el autor solo se refiere a la ciudad con la inicial B.), como una investigación criminal, un procedimiento legal, una crónica carcelaria, el expediente clínico de una desintoxicación, un drama familiar… pero, sobre todo, una visión personal, arrebatada y amarga de la juventud de su época, los verdaderos perdedores de la historia; una mirada que enfrenta a esas fuerzas siniestras que alentaron la ominosa llegada de Hitler al poder y que no cae en la ceguera histórica que lo hizo posible. O como acertadamente señaló alguno de sus críticos: una novela profundamente humanista, incompatible con los principios que el Tercer Reich consideró válidos para las obras literarias no degeneradas.
- Escritor
- Ernst Weiss
- Colección
- El mosaico de Europa: Reinos desaparecidos
- Número en la colección
- 13
- Materia
- FBA : Ficción moderna y contemporánea: general y literaria
- Idioma
- Castellano
- Otros idiomas
- Editorial
- Ginger Ape Books&Films
- EAN
- 9788412725780
- ISBN
- 978-84-127257-8-0
- Depósito legal
- AL 1675-2023
- Páginas
- 508
- Ancho
- 14 cm
- Alto
- 21 cm
- Edición
- 1
- Periodo
- 3MPBG-DE-G : 1918-1939 (período de la República de Weimar)
- Nivel de lectura
- General / Adultos
- Fecha publicación
- 30-06-2023
Disponibilidad
Sin existencias indefinidamente